El jamón serrano es un alimento tradicional y versátil que ha sido un elemento clave de la dieta mediterránea durante siglos. Con su sabor delicioso y su alto contenido de proteínas, es una opción popular para añadir a una dieta saludable. Si estás buscando un jamón serrano de alta calidad a un precio asequible, el jamón serrano de Mercadona por 39€ es una opción excelente que definitivamente vale la pena considerar.

Este jamón serrano de Mercadona es de gran calidad, hecho con carne de cerdo de gran calidad y procesado según las normas más estrictas para garantizar su sabor y textura únicos. Además, al ser un producto de Mercadona, puedes estar seguro de que estás obteniendo un producto de alta calidad a un precio asequible.

En este artículo, profundizaremos en los detalles del jamón serrano de Mercadona por 39€, desde su sabor y textura hasta sus propiedades saludables. Si estás interesado en conocer más acerca de esta opción de jamón serrano de alta calidad, ¡sigue leyendo!

El favorito de los compradores online

El jamón más barato que puedes comprar en Mercadona cuesta 39 euros y pesa 6 kilos

El jamón serrano de Mercadona a un precio de 39€ es una opción popular para aquellos amantes del jamón de calidad a un precio razonable. Con su sabor intenso y su textura suave, este jamón serrano es una excelente elección para acompañar una variedad de platos o disfrutarlo como un snack.

Mercadona es una empresa líder en el mercado español que se ha destacado por ofrecer productos de alta calidad a precios asequibles. Con su amplia gama de productos, Mercadona es una opción popular para aquellos que buscan una experiencia de compra cómoda y accesible.

Este jamón serrano de Mercadona está elaborado con los mejores ingredientes y siguiendo un proceso de fabricación riguroso. Los productores locales seleccionan las piezas de jamón con cuidado para asegurarse de que cada una cumpla con los estándares de calidad de Mercadona. Además, el jamón es curado durante un período de tiempo prolongado para asegurar su sabor único y su textura suave.

En Mercadona venden una gran variedad de jamones de mayor o menor calidad, pero pocos con una relación entre calidad y precio tan excelente como la del jamón serrano que se vende bajo la marca Hacendado, una de las firmas blancas mejor valoradas del mercado.

El jamón serrano de Mercadona se puede disfrutar de muchas maneras. Es una excelente opción para acompañar una variedad de platos, como ensaladas, quesos, panes y pasta. También se puede disfrutar como un snack saludable, simplemente cortando una rebanada y disfrutándola sola.

El precio de 39€ por el jamón serrano de Mercadona es una excelente relación calidad-precio. Con su sabor intenso y su textura suave, este jamón es una opción de alta calidad que cualquiera puede permitirse. Además, al comprar en Mercadona, los clientes pueden estar seguros de que están recibiendo un producto de calidad que cumple con los estándares de la empresa.

En resumen, el jamón serrano de Mercadona a un precio de 39€ es una opción popular para aquellos amantes del jamón de calidad a un precio razonable. Con su sabor intenso, su textura suave y su excelente relación calidad-precio, este jamón es una opción imprescindible para aquellos que buscan una experiencia de compra cómoda y accesible.

Los mejores Jamones Serranos del mercado: nuestras recomendaciones

Miles de personas no pueden estar todas erróneas, los productos aconsejados por la OCU se apoyan en la experiencia de muchos clientes.

¿Qué es el jamón serrano?

El jamón serrano es un tipo de jamón curado originario de España, elaborado a partir de las patas traseras del cerdo blanco. Su nombre se debe a que se cura en zonas montañosas con clima seco y fresco, como las montañas de Sierra Nevada o los Pirineos, donde se encuentra la mayor producción de este producto.

El proceso de elaboración del jamón serrano incluye la salazón, el lavado, el secado y la curación, que puede durar de seis meses a dos años o más. El resultado es una pieza de jamón con una textura firme y un sabor salado y ligeramente dulce, con un aroma característico y una grasa infiltrada que lo hace jugoso.

El jamón serrano se consume tanto en España como en otros países del mundo, y se suele servir en lonchas finas como aperitivo o como ingrediente en ensaladas, bocadillos o platos de pasta. Además, es uno de los productos más representativos de la gastronomía española y está reconocido como Denominación de Origen Protegida (DOP) en la Unión Europea desde 1996.

¿Cuál es la diferencia entre jamón serrano y jamón ibérico?

La principal diferencia entre el jamón serrano y el jamón ibérico es el tipo de cerdo del que se elabora cada uno. El jamón serrano se elabora a partir de las patas traseras del cerdo blanco, mientras que el jamón ibérico se elabora a partir de las patas traseras del cerdo ibérico, una raza autóctona de la Península Ibérica.

Además, el cerdo ibérico se alimenta principalmente de bellotas y pastos naturales, lo que le da al jamón ibérico un sabor y aroma únicos y distintivos, mientras que el cerdo blanco se alimenta de piensos y cereales. El jamón ibérico también tiene una mayor infiltración de grasa en la carne, lo que le da una textura más suave y jugosa.

Otra diferencia importante es el precio, ya que el jamón ibérico suele ser más caro que el jamón serrano debido a la alimentación y cuidado del cerdo, así como a su proceso de elaboración, que puede ser más largo.

Mientras que el jamón serrano se elabora con cerdos blancos y se cura en zonas montañosas de España, el jamón ibérico se elabora con cerdos ibéricos alimentados con bellotas y pastos naturales y se cría en regiones específicas de la Península Ibérica, como Extremadura, Andalucía o Castilla y León.

¿Cómo se elabora el jamón serrano?

La elaboración del jamón serrano es un proceso complejo que consta de varias etapas. A continuación, se describe el proceso general:

  • Sacrificio del cerdo: Se sacrifica al cerdo blanco en el matadero y se retiran las patas traseras para su posterior elaboración.
  • Salazón: Las patas se cubren con sal gorda durante varios días, dependiendo del tamaño de la pieza. Esto ayuda a extraer la humedad de la carne y a conservarla.
  • Lavado: Después de la salazón, se lavan las patas para eliminar el exceso de sal y se dejan secar durante unos días.
  • Secado y curado: Las patas se cuelgan en bodegas o secaderos con una temperatura y humedad controladas. Durante este proceso, que puede durar de seis meses a dos años o más, la carne pierde más humedad y se desarrolla su sabor y aroma característicos.
  • Maduración: Tras el secado y curado, el jamón serrano se madura durante unos meses en una bodega o almacén. Este proceso permite que el sabor y la textura del jamón se desarrollen aún más.

Una vez finalizado el proceso de elaboración, el jamón serrano se comercializa en piezas enteras o en lonchas finas cortadas a mano o con una máquina cortadora.

¿Cuáles son las partes del jamón serrano?

El jamón serrano consta de varias partes que se distinguen por su textura, sabor y jugosidad. A continuación se describen las partes principales del jamón serrano:

  • La maza: Es la parte más grande y jugosa del jamón, situada en la parte superior. Es la parte más sabrosa y se utiliza generalmente para cortar las lonchas más grandes.
  • La contramaza: Es la parte inferior de la maza, más seca y menos jugosa que la maza, aunque con un sabor intenso y delicado. Suele ser la parte más apreciada por los expertos.
  • La babilla o punta: Es la parte más estrecha del jamón, situada en la zona opuesta al hueso. Es una parte más seca, pero con una textura firme y un sabor delicado.
  • La jarrete: Es la parte cercana al hueso, más dura y menos jugosa que las otras partes del jamón. Suele utilizarse para hacer caldos o guisos.
  • La corteza: Es la capa exterior del jamón, que se retira antes de cortar las lonchas. Es dura y no comestible.

Cada una de estas partes tiene un sabor y textura diferentes, y se pueden apreciar mejor al cortar el jamón en lonchas finas y degustarlo lentamente.

¿Cómo se corta el jamón serrano?

Cortar el jamón serrano es un arte que requiere habilidad y práctica. A continuación, se describen los pasos generales para cortar el jamón serrano:

  • Colocar el jamón en el soporte: El jamón se coloca en un soporte especial diseñado para mantenerlo estable mientras se corta.
  • Retirar la corteza: Se retira la corteza del jamón utilizando un cuchillo de hoja ancha y flexible.
  • Hacer el corte inicial: Se hace un corte inicial en la parte superior del jamón para empezar a cortar las lonchas. Este corte se hace en forma de «V».
  • Cortar las lonchas: Se cortan las lonchas de jamón en forma de abanico, empezando por la parte más jugosa y sabrosa del jamón, la maza. Es importante cortar lonchas muy finas para que se fundan en la boca y se aprecie todo el sabor del jamón.
  • Girar el jamón: Una vez que se ha cortado un lado del jamón, se gira para cortar el otro lado y continuar cortando las lonchas.
  • Separar los huesos: Una vez que se ha cortado todo el jamón, se separan los huesos para poder aprovechar toda la carne.

Debemos tener en cuenta que el corte del jamón serrano varía según la región de España, y que existen diversas técnicas y estilos para cortarlo. También es importante utilizar cuchillos de buena calidad y mantenerlos bien afilados para obtener cortes limpios y precisos.

¿Cuánto tiempo se debe curar el jamón serrano?

El tiempo de curación del jamón serrano puede variar dependiendo del tamaño de la pieza, del tipo de cerdo utilizado y de las condiciones de la bodega o secadero en el que se cura el jamón. En general, el tiempo de curación mínimo para el jamón serrano es de seis meses, pero algunos jamones pueden curarse durante dos años o más para obtener una calidad excepcional.

El tiempo de curación afecta directamente el sabor y la textura del jamón serrano. A medida que el jamón se cura, pierde humedad y se concentran los sabores y aromas. Además, la textura del jamón se vuelve más firme y menos jugosa, lo que permite que se corte en lonchas finas sin desmoronarse.

Para determinar cuándo el jamón serrano está listo para ser consumido, se utiliza una herramienta llamada «calador». El calador es un palillo largo y delgado que se inserta en la pieza del jamón para determinar su madurez. Si el calador entra con facilidad y se siente suave, el jamón está listo. Si el calador encuentra resistencia o hay puntos duros en la carne, el jamón necesita más tiempo de curación.

El tiempo de curación del jamón serrano varía, pero en general oscila entre seis meses y dos años o más, y depende de la calidad y las condiciones de la pieza de jamón.

¿Cuáles son los beneficios para la salud del jamón serrano?

El jamón serrano es un alimento rico en nutrientes y con varios beneficios para la salud. A continuación, se describen algunos de los beneficios del jamón serrano:

  • Alto contenido de proteínas: El jamón serrano es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, que son esenciales para el crecimiento, la reparación y el mantenimiento de los tejidos del cuerpo.
  • Bajo en grasas saturadas: El jamón serrano es bajo en grasas saturadas, lo que lo convierte en una opción saludable para aquellos que buscan reducir su consumo de grasas animales.
  • Rico en ácido oleico: El jamón serrano contiene ácido oleico, un tipo de grasa monoinsaturada que se encuentra en el aceite de oliva y que puede ayudar a reducir el colesterol malo y aumentar el colesterol bueno.
  • Fuente de vitaminas y minerales: El jamón serrano es rico en vitaminas B1, B6 y B12, que son esenciales para el sistema nervioso y el metabolismo de los alimentos. También es una buena fuente de hierro, zinc y fósforo.
  • Beneficios para el corazón: Algunos estudios sugieren que el consumo moderado de jamón serrano puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejorar la salud del corazón.

El jamón serrano es un alimento alto en sodio, por lo que se recomienda consumirlo con moderación y como parte de una dieta equilibrada. Además, es importante elegir jamón serrano de alta calidad y curado de manera tradicional para obtener los máximos beneficios nutricionales y para la salud.

¿Cuál es el mejor maridaje para el jamón serrano?

El jamón serrano es un alimento muy versátil que puede maridar bien con varios tipos de bebidas y alimentos. A continuación se presentan algunas opciones de maridaje que pueden realzar el sabor del jamón serrano:

  • Vino tinto: El jamón serrano combina muy bien con vinos tintos jóvenes y afrutados, como el Rioja, el Tempranillo o el Garnacha.
  • Cava: El cava es una excelente opción para maridar con el jamón serrano, especialmente si se trata de un cava brut o extra brut, ya que su acidez ayuda a equilibrar el sabor salado del jamón.
  • Cerveza: Una cerveza rubia o lager bien fría puede ser una buena opción para acompañar al jamón serrano.
  • Pan: El pan es un compañero clásico del jamón serrano, especialmente el pan tostado con tomate y aceite de oliva.
  • Queso: Los quesos suaves y cremosos, como el queso de cabra o el queso fresco, pueden complementar muy bien el sabor del jamón serrano.
  • Frutas: Las frutas frescas y jugosas, como la piña, la manzana o la pera, pueden ser una opción refrescante y deliciosa para maridar con el jamón serrano.

El maridaje es una cuestión de preferencia personal, por lo que se recomienda experimentar con diferentes opciones para encontrar la combinación perfecta según el gusto individual.

¿Cómo conservar y almacenar el jamón serrano?

La conservación adecuada del jamón serrano es clave para garantizar su calidad y sabor. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para almacenar el jamón serrano:

  • Temperatura: El jamón serrano debe ser almacenado a temperatura ambiente, preferiblemente en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa del sol y de fuentes de calor.
  • Soporte: El jamón serrano debe ser colocado en un soporte especial diseñado para su almacenamiento y corte, de manera que la pieza quede en posición horizontal y no se deforme.
  • Mantener la piel: Es recomendable mantener la piel del jamón serrano durante el almacenamiento, ya que ayuda a proteger la carne y a evitar la oxidación.
  • Cubrir el corte: Si ya se ha empezado a cortar el jamón serrano, es importante cubrir la parte cortada con papel film o con una tela transpirable para evitar la exposición al aire.
  • Consumo: Se recomienda consumir el jamón serrano lo antes posible, ya que su sabor y textura pueden deteriorarse con el tiempo. La duración de conservación depende del grado de curación del jamón y de las condiciones de almacenamiento.
  • Refrigeración: En caso de que no se vaya a consumir el jamón serrano en un periodo corto de tiempo, se puede almacenar en el refrigerador en un recipiente hermético. Es importante dejar que la pieza tome temperatura ambiente antes de su consumo para que su sabor y textura sean óptimos.

Debemos saber que el jamón serrano es un producto fresco y natural, por lo que su conservación puede variar en función de la calidad y las características de cada pieza. Se recomienda seguir las instrucciones del productor o proveedor en caso de duda.

¿Dónde puedo comprar jamón serrano de calidad?

El jamón serrano de calidad puede ser encontrado en muchas tiendas de alimentación, carnicerías y tiendas gourmet en todo el mundo. A continuación, se presentan algunas opciones para comprar jamón serrano de calidad:

  • Directamente de productores: Si estás en España, la mejor opción para adquirir jamón serrano de calidad es directamente de los productores en zonas como Teruel, Salamanca o Guijuelo. También puedes encontrar productores de jamón serrano de calidad en otras partes del mundo, como Italia, Portugal o México.
  • Tiendas especializadas: Hay muchas tiendas especializadas en productos gourmet y delicatessen que ofrecen jamón serrano de calidad, como charcuterías, tiendas de vino o tiendas gourmet.
  • Supermercados: Algunos supermercados tienen secciones de productos gourmet que incluyen jamón serrano de calidad. Es importante buscar marcas reconocidas y certificaciones de calidad para asegurarse de la calidad del producto.
  • Tiendas online: Existen muchas tiendas online que ofrecen jamón serrano de calidad, con una amplia variedad de opciones y precios. Es importante leer las reseñas y comentarios de otros compradores antes de hacer una compra.

La calidad del jamón serrano depende de muchos factores, como la alimentación del animal, el proceso de elaboración y la curación. Por lo tanto, se recomienda buscar jamón serrano con certificaciones de calidad, como la Denominación de Origen Protegida (DOP) o la Indicación Geográfica Protegida (IGP), que garantizan la calidad y la autenticidad del producto.

Ir arriba