¿Verdad que nos preocupamos por mantener limpia nuestra cama y cambiar sus sábanas? Pues los perros necesitan lo mismo. Limpiar la zona de descanso de nuestro can con regularidad es la forma más sencilla de proteger a tu mascota y al resto de la casa de una infección y de peligrosos patógenos, como las pulgas y garrapatas.
Es recomendable que antes de que nuestro perro se suba a su cama revisemos y cepillemos sus patas, especialmente si hemos salido a dar un paseo, para garantizarnos que no lleve ningún insecto o restos de suciedad.
A continuación, os explicaré por qué es tan importante limpiar la cama del perro y os daré trucos para conseguirlo: has de comprar una cama canina que se limpie con facilidad, usar el aspirador, limpiarla en la lavadora una vez al mes, secar y utilizar un jabón sin amoniaco. Así obtendremos una cama libre de peligrosos patógenos, como son las pulgas y garrapatas y cuidar así la salud tanto de nuestra mascota como de toda nuestra familia. ¡Manos a la obra!
Qué encontrarás en esta guía
¿Cómo mantener limpia la cama para perros y desinfectarla ?
A continuación, os explicaré algunos consejos para limpiar las camas para perros:
-
Vacíe y limpie regularmente la cama del perro con una aspiradora o un cepillo suave.
-
Lave la cama del perro con agua tibia y jabón suave. Asegúrese de enjuagar bien la cama para evitar que quede algún residuo de jabón.
-
Deje secar la cama del perro al aire libre o en un lugar con buena ventilación antes de volver a usarla.
-
Utilice un desinfectante natural como el vinagre blanco o el bicarbonato de sodio para eliminar los olores.
-
Si la cama del perro está muy sucia o tiene manchas difíciles de quitar, lávela en la lavadora con agua fría o tibia y un detergente suave. Asegúrese de seguir las instrucciones de lavado del fabricante.
La importancia de limpiar las camas para perros
Nuestros perros, cuando salen a pasear al parque husmean todo tipo de objetos, se llenan de barro, Después de los paseos con el perro, es importante limpiar sus patas y retirar cualquier tipo de sustancia que haya podido quedar adherida a su pelaje. En algunas ocasiones será recomendado bañarle si se ha retozado mucho en el barro.
Es importante que haya higiene ya que hay riesgo de contraer enfermedades, humanos y perros compartimos unas 100 dolencias , según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU, por lo que hemos de extremar las precauciones y la limpieza, también en la cama de nuestros peludos compañeros de vida.
Pero, ¿Cómo hay que limpiar la cama del perro?
A continuación os detallo algunos trucos sencillos para conseguirlo.
Empezaremos diciendo que cuando programamos la compra de este producto, revisa bien la etiqueta y el mantenimiento y limpieza recomendados por el fabricante, hemos de tener en cuenta su futura limpieza, eligiendo materiales que podamos lavar de forma cómoda y fácil en la lavadora siempre es mejor escoger los modelos que se puedan desmontar. De hecho, la funda es más fácil de lavar si se puede separar de la espuma acolchada, que deberá lavarse de otra manera. Por lo que el primer paso es revisar las etiquetas del producto y comprobar que el método de lavado que indica el fabricante es fácil y se puede realizar desde casa. Lo ideal es elegir una cama del perro que pueda meterse en la lavadora con facilidad, incluso, que permita ser introducida en la secadora.
Asegúrate de que la cama de tu perro, después de meterla en la lavadora, está bien seca antes de que vuelva a ser usada, si necesitas usarla y no está del todo seca puedes, si tu cama lo permite, meterla en la secadora.
Aunque bañes mucho a tu perro, esto no es suficiente si no lavas su cama. Lo más normal, es que las camas estén llenas de pelos.
El primer paso para limpiar la cama del perro es pasar la aspiradora por la colchoneta para quitarles los pelos y posibles restos de suciedad. Este sencillo gesto eliminará buena parte de los pelos caninos y suciedad que haya quedado incrustada. Con esto evitarás eventuales atascos en el mecanismo de tu lavadora.
¿Qué productos son más efectivos para limpiar una cama de perro o gato?
Si no tienes una aspiradora, siempre puedes usar un rodillo, de esos que sirven para que los pelos se queden pegados en él. Tienes dos modelos, el adhesivo y el Cepillo quita pelos para mascotas que también da muy buen resultado y tienes muchos modelos en el mercado, yo te dejo aquí el modelo que más gusta a los usuarios. Si no tienes ninguno de estos modelos de rodillos, también puedes coger una cinta adhesiva que tenga gran grosor.
¿Cada cuanto tiempo hemos de lavar las camas para perros?
Las camas de tus mascotas, perros o gatos, han de pasar por la lavadora, por lo menos, una vez al mes. Has de escoger un programa que use agua caliente, así eliminaremos bien la suciedad y eliminaremos también cualquier bacteria y germen que pueda haber.
¿Cómo lavar una cama para perro en la lavadora?
Antes de meterla en la lavadora utiliza el aspirador para retirar restos de pelos y de suciedad que hayan podido quedar adheridos. A continuación se puede dejar en remojo en un barreño o en una bañera si esta es grande, con agua caliente y jabón que no sea demasiado fuerte, ya que podría despertar una alergia a tu mascota, deberás evitar los suavizantes. El programa elegido debe emplear agua caliente: de este modo, eliminaremos mejor la suciedad. Muy importante comprobar que el modelo que hayas comprado de cama se pueda lavar en lavadora.
Si la cama tiene espuma, esta ha de lavarse de manera individual, el relleno de se puede lavar a mano o en la lavadora, esta segunda opción podrás hacerla siempre y cuando el relleno no especifique que debe lavarse a mano..
¿Cómo desinfectar una cama para perros?
Para desinfectarla, puedes limpiarla con los productos de limpieza que uses habitualmente para tu cocina o usar uno especial para perros con agentes bactericidas y seguramente menos irritantes, por ejemplo, el producto Envii Pet Fresh elimina los malos olores y las manchas de la orina de las mascotas
¿Cómo limpiar cama de perro con pulgas?
Si está muy infestada de pulgas,huevos o larvas , es mejor cambiarla por otra cama, pero sino quieres también puedes lavarla a 60 grados para que se desinfecte y sea más segura. Para ello, una vez laves la cama para tu perro y una vez se encuentre seca puedes rociarla con un repelente de insectos en spray, muchos de estos productos están formulados para proteger a nuestras mascotas contra las pulgas, garrapatas y ácaros, y mantiene lejos a los insectos para evitar su picaduras como son las moscas, mosquitos o avispas
Si quieres una solución casera, también puedes preparar una mezcla con zumo de limón o con vinagre blanco y agua. Utiliza el cepillo para limpiar el piso y las paredes por dentro.
¿ Cómo limpiar una cama perro en seco?
- Para ello lo primero que has de hacer es aspirar la cama de tu perro con una aspiradora para mascotas. Te recomiendo que escojas un modelo con gran potencia de succión.
- Espolvorea bicarbonato de sodio y deja actuar por 1 hora.
- Retira los restos de bicarbonato con la aspiradora.
¿Cómo quitar el mal olor de la cama del perro?
Para quitar el olor a la orina de tu perro, puedes frotar la zona afectada de manera directa con limón o mezclar zumo de limón, agua y bicarbonato en un pulverizador. Tu casa olerá mejor de lo que imaginas.
- Bicarbonato de sodio y agua oxigenada. Una de las formas más efectivas para eliminar el olor a perro en casa es haciendo un preparado de agua oxigenada y bicarbonato de sodio.
- Vinagre de manzana.
- Purificador de aire.
- Bañar el perro.
- Vinagre con bicarbonato de sodio.
Aspiradoras para mascotas más vendidas en Amazon
Espero que estos consejos os hayan resultado útiles a la hora de lavar la cama de vuestro perro o gato, puedes compartir con nosotros vuestros trucos e ideas de cómo lo hacéis vosotros en la sección de comentarios.