Debido al alto precio de la electricidad, han empezado a ganar terreno los sistemas de calefacción de bajo consumo como son las estufas de parafina, por ello, la organización de consumidores y Usuarios (OCU) ha llevada un análisis comparativo sobre los diferentes métodos de calefacción para calentar el hogar.  ¿Te estás planteando comprar una? Descubre aquí todo sobre estufas de parafina: pros y contras.

Las estufas de parafina, llamadas de combustible líquido, pueden ser grandes aliadas ya que calientan rápidamente estancias grandes.

Las estufas de parafina son una alternativa interesante a las estufas de bombona.

Las estufas de parafina son una excelente opción para calentar tu hogar de manera eficiente y económica. Estas estufas funcionan quemando parafina, un combustible derivado del petróleo, para generar calor.

Mejor estufa de parafina

Esta estufa de parafina eléctrica puede calentar una superficie de entre 20 y 48 metros cuadrados. Genera un calor rápido y envolvente. Además, tienen combustión limpia de máxima calidad.

Una de las principales ventajas de las estufas de parafina es su bajo costo. La parafina es un combustible económico y fácil de conseguir, lo que significa que puedes ahorrar dinero en tu factura de energía al utilizar una estufa de parafina en lugar de un sistema de calefacción eléctrico o a gas.

Otra ventaja de las estufas de parafina es su eficiencia energética. Estas estufas son capaces de generar un gran cantidad de calor con poca cantidad de parafina, lo que significa que puedes calentar tu hogar de manera eficiente sin gastar una gran cantidad de combustible.

Además, las estufas de parafina son fáciles de usar y mantener. Pueden encenderse y apagarse con facilidad, y requieren poco mantenimiento para funcionar correctamente.

Si estás buscando una manera eficiente y económica de calentar tu hogar, considera la opción de una estufa de parafina. Además de su bajo costo y alta eficiencia, son fáciles de usar y mantener, y pueden proporcionar un gran cantidad de calor para tu hogar.

Sin embargo, debes tener en cuenta que estas estufas emiten dióxido de carbono y monóxido de carbono, por lo que es importante asegurarse de que la estufa esté bien ventilada y se usen en un espacio bien ventilado.

En resumen, las estufas de parafina son una excelente opción para calentar tu hogar de manera eficiente y económica. Sin embargo, es importante tener en cuenta la ventilación adecuada para evitar problemas de salud.

¿Qué son las estufas de parafina?

Las estufas de parafina son dispositivos portátiles que se utilizan para calentar el aire. Estas estufas funcionan quemando parafina, un tipo de combustible líquido, para generar calor. Sin embargo, es importante tener precaución al usar estufas de parafina, ya que pueden ser peligrosas si no se utilizan de manera adecuada. Las estufas de parafina deben usarse en espacios bien ventilados y seguir las instrucciones del fabricante para evitar accidentes.

Cómo encender y apagar una estufa de parafina

Para encender una estufa de parafina:

  • Asegúrate de que la estufa esté en un lugar seguro y bien ventilado.
  • Abre la tapa del tanque de parafina y verifica que esté lleno.
  • Abre el regulador de aire para permitir el flujo de aire.
  • Usando un fósforo o encendedor, enciende el quemador de la estufa.

Para apagar una estufa de parafina:

  • Cierra el regulador de aire para detener el flujo de aire.
  • Espera a que el fuego se apague por sí solo.
  • Cierra la tapa del tanque de parafina para evitar fugas.
  • Asegúrate de que la estufa esté completamente apagada antes de dejarla desatendida.

¿Són seguras las estufas de parafina?

Las estufas de parafina son dispositivos de combustión y, como tal, deben utilizarse con precaución. Al igual que cualquier otro dispositivo de combustión, pueden presentar ciertos riesgos si no se usan adecuadamente. Algunas medidas de seguridad que debes seguir al usar una estufa de parafina son:

  • Asegúrate de que la estufa esté en un lugar seguro, lejos de materiales inflamables y con una ventilación adecuada para evitar la acumulación de humo o gases de combustión.
  • No dejes la parafina al alcance de niños o mascotas.
  • No dejes la estufa encendida sin supervisión.
  • Asegúrate de que el depósito de parafina esté bien sujeto y de que no haya parafina derramada o que haya quedado en el depósito o en la estufa. La parafina es inflamable y puede representar un peligro si se deja en contacto con materiales inflamables.
  • Sigue las instrucciones del fabricante al pie de la letra. Asegúrate de que la estufa esté en buenas condiciones y de que esté limpia y libre de obstrucciones antes de encenderla.

Si sigues estas medidas de seguridad, una estufa de parafina puede ser una opción de calefacción segura y eficiente. Sin embargo, debes tener en cuenta que, como cualquier otro dispositivo de combustión, una estufa de parafina puede presentar riesgos si no se usa adecuadamente.

En resumen, si tienes miedo por el tipo de combustible que utilizan, has de saber que si se utilizan de manera correcta tomando todas las precauciones y siguiendo las indicaciones de manipulación, encendido y mantenimiento, las estufas de parafina son bastante seguras

Sistemas de seguridad de las estufas de parafina

La mayoría de los modelos suelen contar con: 

  • Protección de sobrecalentamiento. Evitando un calentamiento excesivo.
  • Sensor del nivel de CO₂. Se apaga si la calidad del aire no es buena.
  • Sistema antivuelco. Se apaga automáticamente ante un golpe fuerte o una caída. 
  • Adicionalmente algunos modelos pueden pararse con un programa previo despues de un determinado tiempo de uso.
  • Algunos cuentan con bloqueo infantil y paredes frías para evita quemaduras por contacto.

¿Qué capacidad tiene el depósito de una estufa de parafina?

Vas a encontrar diferentes modelos con distinta capacidad del depósito, a más litros mayor durabilidad sin tener que rellenarla. La capacidad el depósito de las estufas de parafina suele ser de entre 4 y 9 litros.

¿Cuanto gasta una estufa de parafína?

¿cuanto consume una estufa de parafina? Aunque el consumo de cada estufa depende de su potencia y del modelo de estufa. Con 20 litros de queroseno o parafina que cuesta alrededor de 50 euros, el coste sería de unos 2,5 euros el litro. La autonomía de las estufas de parafina para una garrafa de 20 litros puede estar funcionando de entre 14 y 67 horas

Recuerda que siempre hay algunos trucos que pueden ayudarte a ahorrar en calefacción.

Tipos de estufas de parafina

Podemos distinguir dos tipos de estufas de parafina según el sistema de encendido:

De mecha que es el tipo de estufa de parafina convencional. Las de mecha, por lo general, tienen un máximo de cobertura de 30 m². No necesitan electricidad, únicamente utilizan pilas para el arranque. La llama se produce en la mecha y esta calienta el combustible. Proporcionan calor intenso  Tienen menos autonomía, entre las 15 y 17 horas de uso. Las estufas de mecha con doble llama ofrecen un menor consumo por la doble combustión de gases. No se recomienda su uso en dormitorios.

Electrónica (también conocida como láser).  Tienen más potencia y consumen menos que las de mecha. Las electrónicas, podemos encontrar unidades que sean capaces de calentar espacios de hasta 80 m².  El encendido es eléctrico, han de estar conectadas a la red eléctrica. Son más eficientes energéticamente, gracias a que cuentan con un termostato y suelen llevar incorporado un ventilador para repartir mejor el calor en la habitación. Es más segura por la mayor dificultar para acceder al quemador. Dentro de este tipo , existen las de tipo inverter que hace que la estufa funcione de forma constante y, por tanto, eficientemente. 

Según la OCU, las estufas de parafina son similares a las estufas de gas, pero emplean combustibles líquidos procedentes del petróleo como la parafina.

OCU

La mejor estufa de parafina de aire forzado

Esta estufa de parafina de aire forzado tiene una capacidad de flujo de aire de 408 m/h y calienta hasta 385 metros. Por ello, suele ser útil para espacios más grandes, como talleres, garajes o establos. Además, puede funcionar con otros combustibles, como el diésel.

Opiniones sobre las estufas de parafina

Las opinones sobre las estufas de parafina son muy variadas y depende de las necesidades de cada uno. Son perfectas para estancias difíciles de caldear, con techos altos, un mal aislamiento térmico o están situadas en zonas de clima muy frío. Las personas en contra de este tipo de calefacción indican que emiten algo de olor y su consumo es mayor que el de las estufas de gas butano.

Cómo utilizar una estufa de parafina de forma eficiente y segura

Para utilizar una estufa de parafina de forma eficiente y segura, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

  • Asegúrate de que la estufa esté en un lugar seguro y bien ventilado. La estufa debe estar en una zona libre de materiales inflamables y con suficiente ventilación para evitar la acumulación de gases tóxicos.
  • Verifica que el tanque de parafina esté lleno antes de encender la estufa. No encender la estufa si el tanque esta vacío o casi vacío.
  • Usa solo parafina de calidad para evitar problemas de funcionamiento. No uses gasolina, queroseno u otros combustibles no recomendados.
  • Asegúrate de que el regulador de aire esté limpio y libre de obstrucciones. Esto ayudará a asegurar un flujo de aire adecuado y evitará la acumulación de gases tóxicos.
  • Realiza una revisión anual de la estufa para detectar cualquier problema y hacer las reparaciones necesarias. Asegurar un buen mantenimiento de la estufa ayudará a evitar problemas de seguridad.
  • No dejes la estufa encendida sin supervisión. Apaga siempre la estufa antes de salir de casa o acostarte.
  • Tener un detector de humo cerca de la estufa es una buena idea, ya que estos dispositivos pueden detectar cualquier problema con el combustible o el funcionamiento de la estufa y emitir una alarma antes de que ocurra un incendio.
  • Utilizar la estufa solo cuando sea necesario y no a una temperatura mayor de lo que realmente se necesita, esto ayudará a ahorrar combustible y evitará la acumulación de gases tóxicos.
  • Si se nota algún olor extraño o humo, apagar la estufa inmediatamente y ventilar el espacio.

Es importante seguir las instrucciones del fabricante para evitar problemas de seguridad.

Cómo rellenar una estufa de parafina con combustible

Rellenar una estufa de parafina con combustible es un proceso sencillo que se puede realizar en pocos pasos. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones del fabricante para evitar dañar la estufa o causar un incendio.

  1. Asegúrate de que la estufa esté apagada y enfriada antes de intentar rellenarla con combustible.
  2. Retira el tapón de llenado de la estufa. En algunas estufas, este tapón se encuentra en la parte superior de la estufa, mientras que en otras estufas, puede estar en un lado.
  3. Llena el depósito de combustible con parafina limpia y seca. Asegúrate de no sobrellenar el depósito, ya que esto puede causar problemas con el funcionamiento de la estufa.
  4. Vuelve a colocar el tapón de llenado de la estufa y asegúrate de que esté firmemente cerrado.
  5. Antes de encender la estufa, asegúrate de que todas las ventilaciones estén abiertas y limpias.
  6. Encender la estufa siguiendo las instrucciones del fabricante.

Es importante recordar que solo debes usar parafina limpia y seca en una estufa de parafina. Usar combustibles de mala calidad o contaminados pueden dañar la estufa o causar problemas de seguridad. Además, siempre debes seguir las instrucciones del fabricante para garantizar un uso seguro y correcto de la estufa.

¿Qué tener en cuenta antes de comprar una estufa de parafina?

Antes de comprar una estufa de parafina, es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • La seguridad: Asegúrate de que la estufa cumple con todas las normativas de seguridad y de que tiene las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes.
  • El consumo de parafina: Ten en cuenta el consumo de parafina de la estufa y cómo se reflejará en tu factura de la luz. Algunas estufas de parafina son más eficientes que otras y pueden ahorrar dinero en el largo plazo.
  • La potencia: Elige una estufa con la potencia adecuada para el tamaño de la habitación en la que la vas a utilizar. Una estufa demasiado potente puede ser innecesaria y una estufa poco potente no podrá calentar adecuadamente la habitación.
  • La facilidad de uso: Asegúrate de que la estufa sea fácil de usar y de que tenga un control de temperatura y un indicador de nivel de parafina fáciles de leer y utilizar.
  • El diseño: Elige una estufa con un diseño atractivo y que se adapte a tu decoración y necesidades. Algunas estufas de parafina tienen ruedas para facilitar su movilidad y un diseño compacto para ahorrar espacio.
  • El precio: Compara diferentes modelos y marcas de estufas de parafina y elige una que se adapte a tu presupuesto y necesidades.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás elegir una estufa de parafina adecuada para ti y tu hogar.

Pros y contras de las estufas de Parafina

Como todos los sistemas de calefacción, las estufas de parafina tienen sus ventajas e inconvenientes:

Ventajas de las estufas de parafina según la OCU

Son las más potentes, adecuadas para grandes estancias,

OCU
  • Son muy potentes por lo que este tipo de estufas es perfecto para espacios amplios (más de 20 m²)
  • Alcanzan el calor de manera rápida. gracias a su un gran potencial calorífico
  • Brinda un calor muy agradable, siendo más agradable que el de las estufas eléctricas.
  • Poseen una gran eficacia energética, nos permiten un gran ahorro frente a las estufas eléctricas.
  • Son seguras pero no debemos colocar la estufa cerca de objetos que puedan ser inflamables
  • Este tipo de estufas están indicadas para espacios con buena ventilación. 
  • La parafina se comercializa en bidones que son más fáciles de trasladar que una bombona
  • Muy fácil de usar.
  • No son voluminosas.
  • Son pequeñas y manejables. Fáciles de mover de una estancia a otra para poder llevar el calor donde quieras..
  • Si tienes una casa aislada, donde no llega la electricidad, si compras un modelo con mecha, cuyo arranque funciona con pilas, son perfectas.
  • El mantenimiento es muy sencillo.
  • El combustible líquido (parafina, también llamado queroseno) está disponible en grandes superficies.
  • Son silenciosas.
  • Su precio es reducido pero son más caras que las estufas de gas butano.
  • La parafina viene en bidones fáciles de trasladar y guardar. Mucho menos pesadas y cómodas que mover una bombona de gas.
  • Controlas tu gasto totalmente, no te vas a llevar sorpresas a final de mes en tu factura. El consumo varía entre 0,08 y los 0,49 l/h. , depende de la potencia y también está condicionado por la temperatura del espacio a calentar y del aislamiento de la vivienda.
  • No necesitan electricidad.
  • Sin contrato ni gastos fijos, por lo que son ideales para segundas residencias.
  • Todos los modelos tienen sistemas de seguridad. se apagan automáticamente en caso de vuelco accidental o si detectan niveles de CO2 superiores a los admitidos.
  • Algunas son programables que ayudan a ahorrar en consumo. Son las estufas de parafina electrónicas. Ests requieren de conexión eléctrica para su funcionamiento.
  • Sirven para calentar espacios amplios.
  • No requieren instalación ni salida de humo. No tienes que hacer obras ni reformas.

Desventajas de las estufas de parafina según la OCU

Las estufas de parafina tienen sus limitaciones. Valora sus desventajas y sabrás si te convienen o no.

Las estufas de parafina según la OCU son las más contaminantes.

OCU
  • Las estufas de parafina no valen para todos los espacios o todos los usos. Por su sistema de combustión no es recomendable utilizarlas en espacios pequeños de menos de 20 m², aunque esta cifra depende de su rango de potencia.
  • Emiten gases contaminantes, por lo que son adecuadas para estancias bien ventiladas, como una rejilla, una rendija… 
  • No son ecológicas, dado que la parafina es un derivado del petróleo.
  • Debido a los gases que emiten, no están recomendadas para dormitorios o espacios poco ventilados
  • Provocan algo de humedad en el aire. Si vas a comprar una estufa de parafina has de saber que puede producir condensación en tu hogar, por lo que conviene tener un deshumidificador.
  • Al trabajar mediante combustión, las estufas de parafina expulsan CO₂ y vapor de agua, por lo que requieren de ciertas precauciones en su uso como sucede con las estufas de gas.
  • El encendido y el apagado de este tipo de estufas debe hacerse al aire libre.
  • Nunca debemos dormir mientras la estufa esté en funcionamiento y no quedarte dormido mientras la estufa esté en funcionamiento.. Debes apagar la estufa antes de irte a dormir.
  • Hemos de ventilar la estancia al menos una vez cada hora
  • Bajo vigilancia. Mantener la estufa alejada de niños y mascotas, sobre todo si la estufa es de mecha.
  • Es necesario mantener una distancia de seguridad entre la estufa de parafina y otros materiales inflamables
  • Producen cierto olor al encenderse y apagarse. La solución: utilizar parafina desaromatizada.
  • No tenerla en marcha por periodos muy largos.
  • Tienes que recargar el depósito.
  • Su consumo es superior al de las estufas de butano
  • Es recomendable no mantenerla encendida durante más de 2 horas seguidas.

Es importante saber que si la estufa se inflame, recordar que es importante no utilizar nunca agua para apagar el fuego, sino arena.

¿Cómo funciona una estufa de parafina?

Una estufa de parafina es un dispositivo de calefacción portátil que utiliza parafina (también conocida como queroseno) como combustible. La parafina se encuentra en un depósito en la parte inferior de la estufa y se calienta mediante una resistencia eléctrica. Una vez que la parafina alcanza una temperatura suficientemente alta, se vaporiza y sale por un orificio de ventilación hacia un quemador, donde se quema y produce calor.

Para usar una estufa de parafina, primero debes llenar el depósito con parafina y conectarla a una fuente de energía eléctrica. Luego, enciendes la resistencia eléctrica y esperas a que la parafina se caliente. Una vez que la parafina está caliente, puedes encender el quemador mediante un interruptor o un encendedor. Ajusta la temperatura de la estufa a tu gusto mediante el control de temperatura.

Es importante tener en cuenta que las estufas de parafina son dispositivos de combustión y, por lo tanto, deben utilizarse con precaución. Debes tener cuidado de no dejar la parafina al alcance de niños o mascotas y de no dejar la estufa encendida sin supervisión. Además, debes asegurarte de que la estufa esté en un lugar seguro, lejos de materiales inflamables y con una ventilación adecuada para evitar la acumulación de humo o gases de combustión.

¿Cómo rellenar una estufa de parafina?

Para rellenar una estufa de parafina, sigue estos pasos:

  • Desconecta la estufa de la fuente de energía eléctrica y deja que se enfríe completamente.
  • Retira el depósito de parafina de la estufa. En algunas estufas, el depósito puede estar en la parte inferior de la estufa y se puede desenroscar o deslizar hacia fuera. En otras, puede haber una tapa en la parte superior de la estufa que se puede quitar para acceder al depósito.
  • Verifica el nivel de parafina en el depósito. Si el depósito está casi vacío, llénalo con parafina hasta que el nivel alcance el máximo permitido. Si el depósito está casi lleno, espera a que se consuma un poco más de parafina antes de rellenarlo.
  • Limpie cualquier parafina derramada o que haya quedado en el depósito o en la estufa. La parafina es inflamable y puede representar un peligro si se deja en contacto con materiales inflamables.
  • Vuelve a colocar el depósito de parafina en su lugar y asegúrate de que esté bien sujeto.
  • Conecta la estufa a una fuente de energía eléctrica y enciende la resistencia eléctrica para calentar la parafina. Una vez que la parafina esté caliente, puedes encender el quemador mediante un interruptor o un encendedor. Ajusta la temperatura de la estufa a tu gusto mediante el control de temperatura.

Recuerda que las estufas de parafina son dispositivos de combustión y deben utilizarse con precaución. Debes tener cuidado de no dejar la parafina al alcance de niños o mascotas y de no dejar la estufa encendida sin supervisión. Además, debes asegurarte de que la estufa esté en un lugar seguro, lejos de materiales inflamables y con una ventilación adecuada para evitar la acumulación de humo o gases de combustión.

¿Cómo utilizar de manera eficaz una estufa de parafina?

Para utilizar de manera eficaz una estufa de parafina, debes seguir estas recomendaciones:

  1. Asegúrate de que la estufa esté en un lugar seguro, lejos de materiales inflamables y con una ventilación adecuada para evitar la acumulación de humo o gases de combustión.
  2. No dejes la parafina al alcance de niños o mascotas.
  3. No dejes la estufa encendida sin supervisión.
  4. Asegúrate de que el depósito de parafina esté bien sujeto y de que no haya parafina derramada o que haya quedado en el depósito o en la estufa. La parafina es inflamable y puede representar un peligro si se deja en contacto con materiales inflamables.
  5. Sigue las instrucciones del fabricante al pie de la letra. Asegúrate de que la estufa esté en buenas condiciones y de que esté limpia y libre de obstrucciones antes de encenderla.
  6. Utiliza la estufa de parafina solo cuando sea necesario. Si no hace mucho frío, es posible que no sea necesario encender la estufa. Esto te ayudará a ahorrar dinero en parafina y a reducir el impacto ambiental de la estufa.
  7. Ajusta la temperatura de la estufa a tu gusto mediante el control de temperatura. No es necesario subir la temperatura al máximo para calentar una habitación. Una temperatura más baja también puede ser eficaz y ahorrar dinero en parafina.
  8. Utiliza la estufa de parafina de manera eficiente en combinación con otras medidas de ahorro de energía, como aislar adecuadamente tu hogar y cerrar puertas y ventanas para evitar la pérdida de calor.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás utilizar tu estufa de parafina de manera eficiente y segura.

¿Por qué huele mucho una estufa de parafina?

Las estufas de parafina pueden producir un olor fuerte debido a la quema de parafina (también conocida como queroseno). La parafina es un combustible fósil y, al quemarse, puede liberar gases y partículas que pueden ser perjudiciales para la salud y causar olores desagradables. Además, la parafina puede liberar humo y partículas de hollín al quemarse, lo que también puede contribuir al olor desagradable.

Si tu estufa de parafina huele mucho, hay algunas cosas que puedes hacer para reducir el olor:

  • Asegúrate de que la estufa esté en un lugar bien ventilado y lejos de materiales inflamables.
  • Limpia regularmente la estufa y el depósito de parafina para evitar la acumulación de hollín y suciedad.
  • Asegúrate de que el depósito de parafina esté bien sujeto y de que no haya parafina derramada o que haya quedado en el depósito o en la estufa. La parafina es inflamable y puede representar un peligro si se deja en contacto con materiales inflamables.
  • Utiliza la estufa de parafina solo cuando sea necesario. Si no hace mucho frío, es posible que no sea necesario encender la estufa. Esto te ayudará a reducir el olor y a ahorrar dinero en parafina.

Si sigues estas recomendaciones y el olor sigue siendo muy fuerte, es posible que haya algún problema con la estufa. En este caso, es recomendable consultar al fabricante o a un técnico cualificado para que revise la estufa y determine la causa del problema.

Cómo ajustar la llama en una estufa de parafina

Ajustar la llama en una estufa de parafina es un proceso sencillo que se puede realizar en pocos pasos. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones del fabricante para evitar dañar la estufa o causar un incendio.

  • Asegúrate de que la estufa esté encendida y caliente antes de intentar ajustar la llama.
  • Busca el control de la llama en la estufa. En algunas estufas, este control se encuentra en la parte superior de la estufa, mientras que en otras estufas, puede estar en un lado.
  • Gira el control de la llama en sentido horario para aumentar la llama, o en sentido antihorario para disminuirla.
  • Ajusta la llama hasta alcanzar el nivel deseado. Es recomendable tener una llama media-baja, ya que una llama alta puede consumir más combustible y generar más calor del necesario.
  • Verifica que la estufa esté funcionando de manera segura y estable, y que la llama no esté saliendo del quemador.

Es importante recordar que siempre debes seguir las instrucciones del fabricante para garantizar un uso seguro y correcto de la estufa. Si tienes dudas o problemas para ajustar la llama, es mejor consultar con un técnico o el fabricante.

Seguridad al usar estufas de parafina

Al usar una estufa de parafina, es importante seguir las siguientes medidas de seguridad:

  • Asegúrate de que la estufa esté en un lugar seguro y bien ventilado. La estufa debe estar en una zona libre de materiales inflamables y con suficiente ventilación para evitar la acumulación de gases tóxicos.
  • Verifica que el tanque de parafina esté lleno antes de encender la estufa. No encender la estufa si el tanque esta vacío o casi vacío.
  • Usa solo parafina de calidad para evitar problemas de funcionamiento. No uses gasolina, queroseno u otros combustibles no recomendados.
  • Asegúrate de que el regulador de aire esté limpio y libre de obstrucciones. Esto ayudará a asegurar un flujo de aire adecuado y evitará la acumulación de gases tóxicos.
  • Realiza una revisión anual de la estufa para detectar cualquier problema y hacer las reparaciones necesarias. Asegurar un buen mantenimiento de la estufa ayudará a evitar problemas de seguridad.
  • No dejes la estufa encendida sin supervisión. Apaga siempre la estufa antes de salir de casa o acostarte.
  • Tener un detector de humo cerca de la estufa es una buena idea, ya que estos dispositivos pueden detectar cualquier problema con el combustible o el funcionamiento de la estufa y emitir una alarma antes de que ocurra un incendio.

Es importante seguir las instrucciones del fabricante para evitar problemas de seguridad.

Cómo solucionar problemas comunes en estufas de parafina

Las estufas de parafina son una excelente opción para calentar tu hogar de manera eficiente y económica, pero pueden presentar problemas de vez en cuando. A continuación, se describen algunos problemas comunes y cómo solucionarlos:

  • La estufa no se enciende: Asegúrate de que el combustible esté lleno y que el tapón de llenado esté firmemente colocado. También asegúrate de que las ventilaciones estén limpias y abiertas. Si el problema persiste, es posible que haya un problema con el encendedor o el electrodo, y deberías consultar con un técnico o el fabricante.
  • La llama es demasiado baja o apagada: Asegúrate de que el control de la llama esté ajustado correctamente y que el combustible esté lleno. También asegúrate de que las ventilaciones estén limpias y abiertas. Si el problema persiste, es posible que haya un problema con el quemador o el electrodo, y deberías consultar con un técnico o el fabricante.
  • La estufa está haciendo mucho humo: Asegúrate de que estés usando parafina limpia y seca. También asegúrate de que las ventilaciones estén limpias y abiertas. Si el problema persiste, es posible que haya un problema con el quemador o el electrodo, y deberías consultar con un técnico o el fabricante.
  • La estufa está haciendo un ruido extraño: Asegúrate de que las ventilaciones estén limpias y abiertas. También asegúrate de que no haya ningún objeto obstruyendo el ventilador. Si el problema persiste, es posible que haya un problema con el ventilador o el motor, y deberías consultar con un técnico o el fabricante.

En general, es importante seguir las instrucciones del fabricante para garantizar un uso seguro y correcto de la estufa, y mantenerla limpia y bien ventilada. Si tienes dudas o problemas con tu estufa, es mejor consultar con un técnico o el fabricante.

Cómo limpiar y mantener una estufa de parafina

Para limpiar una estufa de parafina:

  • Asegúrate de que la estufa esté completamente apagada y fría antes de limpiarla.
  • Usa un trapo húmedo para limpiar las superficies externas de la estufa, incluyendo el tanque de parafina.
  • Usa un cepillo suave para limpiar las rejillas de la estufa.
  • Usa un paño seco para limpiar cualquier residuo húmedo.

Para mantener una estufa de parafina:

  • Asegúrate de que la estufa esté en un lugar seguro y bien ventilado.
  • Verifica que el tanque de parafina esté lleno antes de encender la estufa.
  • Usa solo parafina de calidad para evitar problemas de funcionamiento.
  • Asegúrate de que el regulador de aire esté limpio y libre de obstrucciones.
  • Realiza una revisión anual de la estufa para detectar cualquier problema y hacer las reparaciones necesarias.

Es importante seguir las instrucciones del fabricante para evitar problemas de seguridad.

¿Son tóxicas las estufas de parafina?

Si se hace un correcto uso de la estufa de parafina y se realiza un mantenimiento este tipo de calefacción no es tóxico, ya que solo pueden resultar tóxicas si se hace una mala combustión. Para ello hemos de cambiar la mecha cada invierno y limpiar las rejillas. Se recomienda también encender la estufa siempre en el exterior de casa y esperar alrededor de 15 minutos antes de meterla en el interior de nuestra casa.

Mejores estufas de parafina OCU

El objetivo de OCU es defender y orientar a los consumidores

En resumen

Las estufas de parafina son una forma de calefacción portátil que utilizan un combustible líquido, la parafina, para generar calor. Funcionan al calentar el combustible en un quemador y liberar el calor generado al ambiente.

Las estufas de parafina tienen sus pros y sus contras. Una de las principales ventajas de las estufas de parafina es que son muy eficientes en términos de consumo de energía y pueden ser utilizadas en áreas donde no hay acceso a otras fuentes de calefacción, como en casas rurales o en lugares donde la electricidad es intermitente. También son relativamente económicas y fáciles de usar.

Sin embargo, hay algunas desventajas a tener en cuenta al considerar el uso de una estufa de parafina. Por ejemplo, la parafina es inflamable y produce gases tóxicos cuando se quema, por lo que es importante seguir las instrucciones de seguridad y utilizar la estufa de manera adecuada. Además, la parafina puede ser costosa y puede ser necesario reponerla con frecuencia. También es importante tener en cuenta que la parafina no es un combustible sostenible y su uso contribuye al cambio climático.

En resumen, las estufas de parafina pueden ser una opción conveniente y eficiente en algunas situaciones, pero es importante considerar tanto sus ventajas como sus desventajas antes de tomar una decisión.

También te puede interesar:

Ir arriba