Las opciones de calefacción son muchas, algunas el coste de la instalación es muy alto pero a la larga compensa. Has de valorar si es tu vivienda habitual, si va a estar pocos días en invierno, el clima de la zona, el tamaño de tu casa,  su calificación energética asi como otros factores.  

Según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) en su último estudio publicado en 2021, el sistema de calefacción más barato en términos de consumo eléctrico es el de gas natural, seguido por la biomasa y la aerotermia.

En concreto, la OCU indica que el gasto anual para mantener una vivienda a una temperatura media de 20 grados Celsius durante seis horas al día sería de unos 630 euros para el gas natural, unos 700 euros para la biomasa y unos 820 euros para la aerotermia.

Es importante tener en cuenta que estos costos son estimaciones y que el consumo real dependerá de factores como la ubicación geográfica, el tamaño de la vivienda y la eficiencia energética de la instalación. Además, el costo de la instalación y mantenimiento de cada sistema también debe ser considerado antes de tomar una decisión de compra.

De media, cada hogar gastará unos 750 euros al año en calefacción, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

¿Cuál es el sistema de calefacción más barato?. El líder de los sistemas de calefacción más económicos es el gas aunque la calefacción más barata claramente es la Geotermia, pero has de tener un espacio para su instalación y no es posible instalarla en muchos hogares. Si hacemos una media entre coste de instalación y consumo la más recomendable es la bomba de calor. Es un sistema eficiente, ya que consume menos energía hasta alcanzar la temperatura deseada, aunque el calor desaparece antes.

Para escoger el sistema de calefacción más barato hemos de tener en cuenta los costes fijos de cada tipo de calefacción, su instalación que cambia de forma abismal de un tipo de calefacción a otro, su mantenimiento o averías que pueda tener cada uno.

Has de tener en cuenta que este artículo podría quedarse desfasado rápidamente ya que los precios de la energía son muy variantes, por lo que tomar los datos con cierta prudencia, sobre todo si estás valorando una inversión en un sistema u otro. 

¿Con qué tipos de calefacción podemos contar para caldear nuestra vivienda?

Nos centraremos en los sistemas de calefacción más comunes pero hay muchos otros como chimeneas de leña, suelo radiante entre otros.

Te dejo un listado ordenado de mayor a menor en cuanto a inversión inicial:

Los precios de instalación varían en función del tamaño de metros cuadrados que tenga tu casa. No se trata de tener el equipo más eficiente, sino de que el balance entre el consumo y la inversión sea favorable.

En general, se podría decir que los sistemas que menos consumen suelen ser los más caros en el momento de su adquisición e instalación. Sin embargo, todo depende de cada caso en particular

  1. Geotermia alrededor de 21.000€,
  2. Aerotermia, alrededor de 15.000€,
  3. Caldera de Biomasa. alrededor de 9.000€,
  4. Gasóleo alrededor de 7.000€,
  5. Gas natural 7.000€,
  6. Estufa de Biomas. 5000€
  7. Acumuladores de calor. 3000 €
  8. Radiadores eléctricos 0€

Sistemas de calefacción más baratos

¿Aerotermia, geotermia, gas natural… ? Para encontrar la opción más barata, la OCU ha calculado el coste que tendrían los seis principales sistemas de calefacción para una vivienda de 90 m2

Los radiadores eléctricos son el tipo de calefacción más cara, mientras que las bombas de calor y las estufas de pellet son las alternativas más económicas si tenemos en cuenta la relación consumo/instalación.

OCU

Te dejo un listado ordenado de mayor a menor en cuanto a consumo:

Geotermia.   Utiliza el calor del suelo (el que se desprende de la superficie y el interior del planeta). Es necesario excavar y soterrar tuberías para captar el calor contenido en el subsuelo. En cuanto a eficiencia, señalan, no hay sistema de calefacción que supere a la geotermia La inversión inicial es de las más elevadas de todos los sistemas de calefacción pero también es la que más ahorro nos aporta. No recomendable si nuestra vivienda tiene una demanda anual de calefacción muy baja debido a su alto precio de instalación.

Gas natural con radiadores de agua. Es una energía muy eficiente y respetuosa con el medio ambiente.  El gas natural es la energía más económica del mercado y el más común en España, stá presente en el 32% de los hogares españoles, aunque no todas las viviendas tienen acceso a una red de suministro de gas. Es una de las alternativas más eficientes que nos da un calor rápido. El precio del gas natural es más bajo que el de la luz. Es una alternativa cómoda y no requiere guardar el combustible en nuestra casa. Es una energía completamente segura. Este tipo de calefacción te implica un coste fijo al mes aunque no consumas nada. En estos casos, la OCU recomienda además contratar la tarifa regulada, la TUR la cual puede llegar a ser hasta cuatro veces más barata que con el mercado libre.

Actualmente, solo un 20% de los hogares tienen contratada la tarifa regulada, la TUR, según la OCU los consumidores encuentran muchos obstáculos para cambiarse del mercado libre al regulado.

Aerotermia. Es una de las últimas novedades en sistemas de calefacción baratos  La inversión inicial es de las más elevadas entre los sistemas de calefacción, lo cierto es que consigue un ahorren la factura de la luz de hasta el 50%.  Su funcionamiento es muy parecido al de las bombas de calor. Aprovecha la energía calorífica del exterior y la lleva al interior. Nos ofrece calefacción en invierno y aire acondicionado en verano y agua caliente todo el año.  Suele utilizarse con suelo radiante (la mejor combinación), radiadores convencionales y de baja temperatura. El gas natural está demasiado cerca de la aerotermia en cuanto a consumo pero su instalación es del triple, por lo que sóo te recomiendo valorar esta opción si donde vives no llega el gas natural.

Calderas de pellets o biomasa. Es uno de las más eficientes medioambientalmente hablando y baratas, ya que emplea energías verdes más económicas y sostenibles. Se puede usar para la calefacción y el agua caliente. La desventaja es que es necesario contar con un espacio para almacenar el pellet.

Calefacción con gas propano. Es una energía derivada el petróleo que tiene una gran aceptación por su gran confortabilidad ya que tiene un alto poder calorífico, pero el precio es mayor que el del gas natural. Ocupa espacio de almacenamiento. Es un combustible que emite mayor contaminación a la atmósfera. 

Bombas de calor. Permite calentar una estancia de forma rápida Solo calienta una estancia. Su gran ventaja es que es un sistema de calefacción muy económico, Requiere instalación pero su precio no es muy alto.  No se necesita hacer obras y la instalación es rápida. Ideal para zonas con climas cálidos en los que no necesitamos gastar mucho en calefacción. La calefacción más económica si tenemos en cuenta el bajo precio de la instalación. La bomba de calor requiere pocos cuidados, excepto la limpieza periódica del filtro de aire.

Caldera de gasoil.  Usa combustible líquido para funcionar.  Se sumaría a la lista de sistemas de calefacción más costosos ya que su precio se ha disparado. Muy utilizadas en áreas rurales o viviendas antiguas. Son menos eficientes que otros sistemas de calefacción pero son muy contaminantes para el medio ambiente.  El gran inconveniente es que dependes del precio del gasoil y cada día está más caro, su precio varía según la comunidad autónoma donde te encuentres. Además necesidas de un espacio en el que almacenarlo de forma segura

Bombona de gas butano. Están destinadas a calentar una estancia. Su gran ventaja es que su precio es muy asequible, no requieren instalación y calientan el ambiente más deprisa que las estufas eléctricas.   Son perfectas para segundas viviendas donde necesitamos calentar de manera rápida una estancia. No requieren de instalación. Leer más sobre calefacción con estufas de butano.

Estufas de parafina. Permite calentar una estancia de forma rápida gracias a su un gran potencial calorífico. Su precio es reducido pero son más caras que las estufas de gas butano. No requieren de instalación.

Calefacción eléctrica (radiadores eléctricos, halógenos, acumuladores o emisores termoeléctricos). Es la segunda más utilizada en España Aunque es la calefacción con el combustible más caro del mercado es el sistema de calefacción más barato y eficaz para zonas en las que el clima es suave y para segundas residencias donde no se usa todos los días ya que no tienen costes de instalación. No son la mejor opción para calentar estancias grandes ya que el gasto de la factura de la luz es muy alto. No requieren de instalación.

Los sistemas más caros de calefacción son los radiadores eléctricos

OCU

¿las chimeneas eléctricas de 2000 w calientan igual que un radiador eléctrico de 2000 w?

Las chimeneas eléctricas y los radiadores eléctricos son dos tipos de calentadores que funcionan de manera diferente y pueden tener diferentes efectos en el calentamiento de una habitación.

Las chimeneas eléctricas suelen tener una potencia más baja que los radiadores eléctricos, ya que su principal función es crear un ambiente acogedor y no tanto proporcionar calor. Además, las chimeneas eléctricas suelen tener una potencia máxima de alrededor de 1000-1500 W, aunque también hay modelos más potentes.

Por otro lado, los radiadores eléctricos son dispositivos diseñados específicamente para calentar habitaciones y suelen tener una potencia más alta, aunque esto puede variar dependiendo del modelo. Un radiador eléctrico de 2000 W será capaz de proporcionar un calor más intenso que una chimenea eléctrica de la misma potencia.

En general, una chimenea eléctrica de 2000 W puede ayudar a mantener una habitación cálida, pero no es probable que sea tan efectiva como un radiador eléctrico de la misma potencia para calentar una habitación fría. Si lo que busca es una solución de calefacción más potente, es posible que desee considerar un radiador eléctrico en lugar de una chimenea eléctrica.

¿las chimeneas eléctricas de 2000 w qué ruido suelen hacer?

Las chimeneas eléctricas suelen ser dispositivos silenciosos, ya que no utilizan combustible para generar calor y no emiten gases de escape. Algunas chimeneas eléctricas incluyen efectos de sonido que imitan el crepitar del fuego, pero estos efectos de sonido se pueden desactivar o regular a un volumen más bajo si se desea.

Es importante tener en cuenta que, aunque las chimeneas eléctricas suelen ser dispositivos silenciosos, algunos modelos pueden hacer más ruido que otros debido a la ventilación o al uso de ventiladores para distribuir el calor. Si el ruido es una preocupación, es recomendable buscar una chimenea eléctrica que tenga una calificación de ruido baja o que incluya una función de modo silencioso. También es útil leer las opiniones de otros usuarios para obtener una idea de la cantidad de ruido que hace un determinado modelo.

Si quieres saber ¿Cómo ahorrar en calefacción en invierno sin pasar frío? puedes leer este artículo.

También te puede interesar:

Ir arriba